Noticias
En el periodo julio-septiembre, el mercado inmobiliario fue considerablemente impulsado por la Ciudad de México, Tijuana y Monterrey, pues de acuerdo con cifras de la consultora especializada CBRE, tan solo en la CDMX se incrementó en 3% el inventario total de naves industriales, registrando un total de 9 millones de metros cuadrados.
Al respecto, Francisco Muñoz, vicepresidente senior de Industrial y Logística en CBRE, comentó que dicho incremento obedece a los cambios en el consumo ocasionados por la pandemia de Covid-19, debido a que las empresas dedicadas al e-commerce, o a la venta de alimentos y bebidas, necesitan estar cerca de los mayores centros de consumo.
“La CDMX y su área metropolitana se consolidan como el principal receptor de empresas con vocación logística. Hemos visto que algunas de nuestras propiedades en venta o renta en las zonas industriales más cercanas a la Ciudad empiezan a despertar mucho interés por parte de los desarrolladores”, expresó el especialista.
De acuerdo con Muñoz, la suma de nuevas naves industriales para arrendatarios de logística se ha registrado en la alcaldía Gustavo A. Madero y los municipios de Chalco, Ecatepec e Ixtapaluca. Además, se inició la construcción de 10 naves de Clase A y B, con un total de 180 mil metros cuadrados, en Cuautitlán, Tultitlán, Tepotzotlán y Toluca.
Otras noticias de interés

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer

Reacciona Hyundai a aranceles
Hyundai Motor Company ajustó su estrategia de producción para la camioneta Tucson,

Adapta Hyundai producción ante nuevos aranceles
Hyundai Motor Company decidió trasladar parte de su producción de vehículos eléctricos

Necesario incrementar contenido local en autopartes
El International Automotive Industry Supply Summit 2025 (IAISS), celebrado el 7 y

Creció actividad de manufactura en febrero: INEGI
En febrero de 2025, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)